IMPORTANTE: La persona interesada debe enviar el Curriculum Vitae, la titulación y el informe de vida laboral OBLIGATORIAMENTE a través de la aplicación web del CNIC, que puede encontrar en el siguiente enlace:
https://www.cnic.es/es/convocatoria/tecnicoa-para-oficina-proyectos-0
Las solicitudes que no se envíen a través de la página del CNIC no podrán ser valoradas
El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) (CNIC) ha sido concebido para desarrollar una investigación de excelencia, competitiva y de relevancia internacional en relación con las enfermedades cardiovasculares. El CNIC cuenta con un centro de investigación de 24.000 m2, ubicado en Madrid, con más de 6.000 m2 para laboratorios dotado de una infraestructura y un equipamiento de última generación.
Se convoca una plaza de Técnico/a para trabajar en la Oficina de Proyectos de CNIC. La Oficina de Proyectos del CNIC tiene como objetivo fundamental actuar como plataforma desde la cual se fomente y promocione la actividad investigadora desarrollada en el centro. La actividad principal de la Oficina de Proyectos es estimular y apoyar la actividad investigadora del CNIC, localizando y proporcionando información al personal del CNIC sobre las convocatorias públicas y privadas de financiación de la investigación (becas, contratos, proyectos de investigación, infraestructuras científicas, premios, etc.), colaborando en la preparación de las propuestas de financiación elaboradas por los miembros del CNIC y la tramitación de dichas propuestas, gestionando administrativamente el mantenimiento de las subvenciones de investigación obtenidas por el personal del CNIC y participando en la elaboración de los informes financieros y científicos de la financiación obtenida por los investigadores del CNIC.
Más información en:
https://www.cnic.es/es/sobre-cnic/oficina-proyectos-cnic
Este contrato estará financiado por la convocatoria del año 2023 de ayudas para la preparación y gestión de proyectos europeos y facilitar la atracción de talento internacional en las instituciones de I+D, financiada por MCIN/AEI /10.13039/501100011033

Funciones:
La persona contratada realizará funciones tales como:
- Identificar y difundir convocatorias competitivas de financiación europea.
- Analizar los borradores de los programas de trabajo de las convocatorias europeas.
- Apoyar en la preparación y presentación de solicitudes de propuestas para convocatorias I+D.
- Prestar apoyo a los gestores, grupos de investigación y colaborar con otros departamentos administrativos para la gestión y ejecución de proyectos.
- Apoyar en la elaboración de informes de seguimiento y justificación de proyectos.
- Ayudar en la preparación de tareas de difusión sobre las oportunidades de financiación de I+D.
- Colaborar en la búsqueda de socios y formación de consorcios.
Requerimientos imprescindibles:
- Estar en posesión de un título de Grado o Licenciatura.
- Experiencia laboral de un mínimo de 3 años en labores de gestión de I+D.
- Estar en posesión de una titulación oficial de inglés mínima de B2 o equivalente.
Requerimientos valorables:
- C1. Experiencia en gestión de convocatorias y ayudas internacionales: H2020, Horizon Europe, Innovative Heath Initiative, ERA4Health, EHA, EMBO, CRI, EFSD, AACR, BrightFocus, NIH, etc. (se valorará en función de número de años o fracción y de las convocatorias conocidas).
- C2. Experiencia en gestión de ayudas nacionales: AEI (PID, JC, RyC, Redes, etc), AES (SAF/BFU, FIS, REDES, etc.), AECC, CAM, Fundación “la Caixa”, CIBER, BBVA, Fundació la MARATÓ, FPU/FPI, etc. (se valorará en función de número de años o fracción y de las convocatorias conocidas).
- C3. Grado o Licenciatura en la rama de Ciencias de la Vida (biología, biotecnología, bioquímica, farmacia, medicina, química o similar).
- C4. Formación complementaria: máster universitario o título posgrado universitario en el área de gestión de proyectos y/o en materia de transferencia de resultados de la investigación (se valorará el número de cursos de formación complementaria y su relación con el puesto).
- C5. Entrevista
Se ofrece:
- Incorporación a un Centro de Investigación de relevancia internacional en el ámbito científico.
- Formación y desarrollo profesional.
- Integración en equipos jóvenes en un ambiente de excelencia científica.
- Contrato duración determinada, de x años de duración, de acuerdo con la disposición adicional quinta del real Decreto Ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo, financiado con fondos procedentes de la Ayuda financiada por MCIN/AEI /10.13039/501100011033, de la convocatoria “Preparación y gestión de proyectos europeos y facilitar la atracción de talento internacional 2023”, con título: “CNIC hacia Horizonte Europa” y ref: GPE2023-001283-P, siempre que la persona seleccionada cumpla los requisitos legales para la formalización del contrato con arreglo a derecho.
- Jornada Completa.
- Incorporación inmediata.
Plan de selección:
La RESOLUCIÓN DE LA SECRETARÍA DE ESTADO DE FUNCIÓN PÚBLICA POR LA QUE SE APRUEBAN LOS CRITERIOS DE ACTUACION COMUNES EN LOS PROCESOS SELECTIVOS DE LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO ESTATAL de 11 de abril de 2022, establece en el punto 6.1 que “Salvo que una normativa específica prevea el sistema selectivo de concurso, el sistema selectivo será el de concurso-oposición”
En el caso de CNIC la normativa específica aprobada por el patronato de la Fundación establece un sistema selectivo de concurso con fase de entrevista.
Se realizará una entrevista personal al menos a las 3 candidaturas que obtengan la mayor puntuación, siempre que alcancen el total de 55 puntos en la suma de los criterios evaluables (C1-C4). Se contratará a la persona candidata con puntuación más alta, siempre que alcance los 70 puntos (C1-C5).
Composición de la Comisión de Selección:
- Responsable Oficina de Proyectos
- Gestor de Oficina de Proyectos
- Manager Oficina de Investigación
- Miembro de RRHH
- Director de RRHH
El CNIC garantiza, en su ámbito de actuación, el principio de igualdad en el acceso al empleo, no pudiendo establecer discriminación alguna, directa o indirecta, basada en motivos de origen, incluido el racial o étnico, sexo, edad, estado civil, religión o convicciones, opinión política, orientación e identidad sexual, expresión de género, características sexuales, afiliación sindical, condición social, lengua dentro del Estado y discapacidad, siempre que los trabajadores se hallasen en condiciones de aptitud para desempeñar el trabajo o empleo de que se trate.
Con la participación en el proceso de selección, la persona participante acepta que sus datos figuren en las resoluciones públicas del proceso de selección. Tales resoluciones (relación provisional de admitidos y excluidos, relación definitiva de admitidos y excluidos y resolución del proceso) se publican en la web del CNIC.
Criterios de puntuación:
- C1. Experiencia en gestión de convocatorias y ayudas internacionales: H2020, Horizon Europe, Innovative Heath Initiative, ERA4Health, EHA, EMBO, CRI, EFSD, AACR, BrightFocus, NIH, etc. (se valorará en función de número de años o fracción y de las convocatorias conocidas). 25%
- C2. Experiencia en gestión de ayudas nacionales: AEI (PID, JC, RyC, Redes, etc), AES (SAF/BFU, FIS, REDES, etc.), AECC, CAM, Fundación “la Caixa”, CIBER, BBVA, Fundació la MARATÓ, FPU/FPI, etc. (se valorará en función de número de años o fracción y de las convocatorias conocidas). 25%
- C3. Grado o Licenciatura en la rama de Ciencias de la Vida (biología, biotecnología, bioquímica, farmacia, medicina, química o similar). 5%
- C4. Formación complementaria: máster universitario o título posgrado universitario en el área de gestión de proyectos y/o en materia de transferencia de resultados de la investigación (se valorará en función del número de cursos de formación complementaria y su relación con el puesto). 25%
- C5. Entrevista. 20%
"En caso de ausencia de alguno de los evaluadores se nombrará un evaluador alternativo de la misma área"
|