Identificación de usuariosPortal de Empleo I+D+i
 COMPARTIR OFERTA
Facebook  Twitter  LinkedIn 
Imprimir en blanco y negro

Ofertas de empleo


AVISO: Esta oferta no se encuentra activa.

Oferta de Trabajo  Código: 44688  

Puesto: Ayudante de investigación en el ámbito de la ecofisiología de microalgas liquénicas. Programa Investigo.

Función: Identificación de las microalgas de los líquenes mediante técnicas moleculares (PCR). Cultivo de microalgas en condiciones axénicas. Análisis de la actividad fotosintética de las microalgas expuestas a diferentes condiciones ambientales.
Empresa: Universidad de Alcalá Nº de Plazas: 1
Referencia: 38-UAH-INV Publicada el 1/7/2022 Publicada hasta el 14/07/2022
Tipo de Contrato: Contrato temporal Dedicación: Jornada completa Remuneración Bruta (euros/año): 24.708,12
Localidad: Alcalá de Henares Provincia: Madrid Disponibilidad para viajar: No
Fecha de Incorporación: 25/08/2022 Fecha de Finalización: 1 año

Nivel Académico
Ingeniero Superior/Licenciado  
Grado  
Master  

Titulación Académica
Biología (Titulación Universitaria)
Ciencias Ambientales (Titulación Universitaria)
Biotecnología (Titulación Universitaria)
Microbiología (Titulación Universitaria)

Áreas tecnológicas
A-01 Biología
A-011 Botánica
A-013 Biología Celular
A-015 Fisiología (Biología)
A-021 Genética

Experiencia
Se valorará experiencia en técnicas de microbiología y de identificación de especies mediante técnicas moleculares (PCR).

Otros

 

Características de las actividades a realizar

 El ayudante de investigación comenzará realizando tareas sencillas que necesiten poca experiencia previa. La complejidad de las tareas irá aumentando progresivamente según el ayudante de investigación vaya adquiriendo conocimientos y competencias:

1.            Manejo de cultivos axénicos de microalgas. Cultivo de microalgas en condiciones estériles empleando diferentes técnicas, como el cultivo líquido con burbujeo, semisólidos con agar e inmovilización en esferas de alginato. Aislamiento de algas de líquenes y obtención de cultivos axénicos.

2.            Identificación de especies de algas mediante técnicas moleculares. Aislamiento de ADN a partir de cultivos de algas o de líquenes. Empleo de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y uso de diferentes herramientas bioinformáticas para la identificación de las algas.

3.            Capacitación en técnicas de análisis de la actividad fotosintética. Análisis de la actividad fotosintética mediante diferentes técnicas como la fluorescencia de la clorofila a o mediante medición de CO2 por infrarrojos.

La mayoría de las competencias que el AI adquirirá son de gran utilidad en cualquier campo de la biología y capacitarán al AI para desarrollar tareas técnicas o investigadoras en otros laboratorios.

 

Los solicitantes deben ser menores de 30 años, inscritos como demandantes de empleo desempleadas en alguna de las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid, en el momento de la formalización del contrato, y que no hayan desempeñado cualquier tipo de puesto de investigación en la Universidad de Alcalá en los 6 meses anteriores.